
Algunas de las preguntas frecuentes que hacen nuestros pacientes
¿Por qué necesito terapia intravenosa?
Necesitas una terapia intravenosa para rehidratarte o administrar medicamentos directamente en tu torrente sanguíneo. Esto se hace después de una evaluación médica para abordar tus necesidades de salud específicas.
¿Cómo se eligió el lugar para insertar la vía intravenosa?
El lugar para insertar la vía intravenosa se elige generalmente en función de la evaluación de tus venas y las necesidades del tratamiento. Buscamos venas visibles y palpables, preferentemente en el antebrazo o el dorso de la mano. La elección puede variar según la edad, condición de las venas y el tipo de terapia intravenosa.
¿Cuánto tiempo durará mi terapia intravenosa?
La duración de tu terapia intravenosa dependerá de la razón de su administración. Puede variar desde 30 minutos a 1 hora, como rehidratación rápida, administración de medicamentos o tratamiento a largo plazo.
¿Sentiré dolor durante la terapia intravenosa?
Es posible sentir un ligero pinchazo o molestia al insertar la aguja, pero esto debería ser temporal y menor. Una vez que la vía intravenosa está en su lugar, no deberías sentir dolor. Si experimentas dolor significativo, debes informar a tu enfermera o médico de inmediato para que puedan ajustar la vía intravenosa según sea necesario.
¿Puedo moverme o hacer actividades mientras recibo la terapia intravenosa?
En muchos casos, puedes moverte y realizar algunas actividades durante la terapia intravenosa, dependiendo de la razón de la terapia y la recomendación de tu enfermera o médico. Sin embargo, debes seguir las instrucciones del personal médico para garantizar que la vía intravenosa se mantenga segura y efectiva.
¿Puedo comer o beber mientras recibo terapia intravenosa?
La posibilidad de comer o beber mientras recibes terapia intravenosa depende de la razón de la terapia y las recomendaciones de tu médico o enfermera. En muchos casos, se te permitirá comer y beber con moderación, especialmente si estás recibiendo terapia intravenosa para la rehidratación o administración de medicamentos que no requieren restricciones alimentarias.
¿Puedo recibir visitas mientras estoy recibiendo terapia intravenosa?
Si, ya que el servicio es a domicilio.
¿Qué debo hacer si experimento molestias o cambios en mi condición durante la terapia intravenosa?
Si experimentas molestias o cambios en tu condición durante la terapia intravenosa, es importante que actúes de la siguiente manera:
Comunica a tu enfermera o médico: Informa de inmediato a tu enfermera o médico sobre cualquier molestia, dolor, mareos, náuseas, o cualquier cambio inusual en tu condición. El personal médico está allí para ayudarte y asegurarse de que estés cómodo y seguro.
No toques la vía intravenosa: Evita tocar o manipular la vía intravenosa, ya que esto podría causar infecciones o problemas en el flujo de líquidos o medicamentos.
Permanece relajado: Trata de mantener la calma y relajarte. La ansiedad o el estrés pueden empeorar las molestias.
¿Cómo se retirará la línea intravenosa cuando termine mi tratamiento?
La línea intravenosa lo retira la enfermera con los cuidados y los conocimientos previos.
¿Puedo recibir terapia intravenosa en casa en lugar de en un hospital?
La terapia intravenosa puede recibirla en cualquier lugar. En nuestro caso trabajamos a domicilio.